Aumentó la hoja de coca en Jujuy: los nuevos precios

Según referentes del sector, la suba se debe a la crisis económica en Bolivia, la falta de combustible y el contexto electoral que atraviesa el país vecino, principal proveedor del producto.

El mes de agosto, tradicionalmente uno de los de mayor demanda debido a las celebraciones de la Pachamama, suele dinamizar las ventas, aunque comerciantes aseguran que el consumo bajó porque la gente “busca precio” y compra en menores cantidades, incluso fraccionando en cuartos o medios cuartos.

Respecto a la proyección a futuro, los vendedores sostienen que la incertidumbre es alta: “No sabemos a qué precio vamos a vender. Puede seguir subiendo, no creemos que baje”, le dijo Alicia a Canal 4, comerciante de coca en Jujuy.

Por qué subió la hoja de coca en Bolivia

El precio en Bolivia alcanzó niveles históricos debido principalmente a la escasez de diésel, un insumo clave para el transporte desde las regiones productoras hasta los mercados urbanos. Según informes periodísticos recientes y análisis de expertos, la falta de combustible ha incrementado considerablemente los costos logísticos, provocando una subida cercana al 30% en el valor de la hoja de coca en tan solo un mes.

Este fenómeno coincide con un aumento del 4% en la superficie cultivada de hoja de coca en Bolivia durante 2023, que alcanzó las 31.000 hectáreas, manteniendo una fuerte presencia en áreas protegidas y parques nacionales. La producción estable pero en aumento, junto con la mayor presión sobre el comercio local, genera un contexto complejo para la región del NOA y especialmente en Jujuy, donde la hoja de coca es un cultivo ancestral y sustento para numerosos agricultores y comerciantes.

hoja de coca – cultivo en bolivia

Por qué sube el precio de la hoja de coca

Las autoridades bolivianas argumentan que la subida de precios responde también a una estrategia de erradicación de cultivos ilegales que impacta en la oferta, mientras que comerciantes y productores atribuyen el alza al encarecimiento de costos logísticos y a la menor disponibilidad del producto, agravada por dificultades en el aprovisionamiento de diésel.

Para Jujuy, con vínculos culturales, económicos y sociales estrechos con las zonas productoras de Bolivia, esta escalada no solo implica un incremento en el costo de la materia prima, sino también un impacto en la cadena comercial y en la vida diaria de quienes trabajan con la hoja de coca. La Pachamama y las celebraciones tradicionales en la región podrían reflejar también esta subida en sus costos y disponibilidad.

Embed – Aumento de la hoja de coca en Jujuy

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior